CRONOGRAMA DÉCIMO QUÍMICA
TEMA(S):
ESTRUCTURA ATÓMICA · La teoría atómica de la materia. · Visión moderna de la estructura
atómica. Isótopos. Número atómico Z y masa atómica A. MATERIA Y ENERGIA · Propiedades
de la materia. ·
Cambios físicos y químicos de la matera. · Estados de la materia. · Sustancia, elemento, compuesto
mezcla. ·
Separación de la mezcla. · Energía y conservación de la materia.
DESEMPEÑO:
1. ANALIZA
LAS EQUIVALENCIAS DE LAS DIFERENTES MAGNITUDES FÍSICAS DEL SISTEMA
INTERNACIONAL DE UNIDADES.
2.
DIFERENCIA LOS MODELOS ATÓMICOS DESARROLLADOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
3. ANALIZA
LAS PROPIEDADES Y TRANSFORMACIONES DE LAS DIFERENTES CLASES DE MATERIA.
4. LIDERA
PROCESOS EXPLICATIVOS ENTRE SUS COMPAÑERAS, PARA GENERAR UN AMBIENTE
COLABORATIVO EN EL AULA
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1.1 No identifica los aspectos
importantes en la historia de la química.
1.2 Conoce los aspectos históricos que
posibilitaron el desarrollo de la humanidad, a través de la química.
1.3 Interpreta los hechos históricos que
permitieron el avance de la química como ciencia.
1.4 Analiza los aportes más importantes
que tuvo la química como ciencia a lo largo de su historia.
2.1 Se le dificulta reconocer las
equivalencias de las magnitudes físicas en el Sistema Internacional de
Unidades.
2.2 Utiliza de forma adecuada las
unidades de medición sugeridas por el sistema internacional de unidades
mediante ejercicios de aplicación.
2.3 Aplica equivalencias y magnitudes
del Sistema Internacional de Unidades en situaciones cotidianas.
2.4 Propone formas de medición de
magnitudes físicas mencionadas en el Sistema Internacional de Unidades.
3.1 No identifica las características de
los modelos atómicos más representativos en la historia.
3.2 Reconoce las características de los
modelos atómicos propuestos en la historia.
3.3 Sustenta el avance histórico y
teórico de los modelos atómicos.
3.4 Sintetiza los aportes de los modelos
atómicos en el modelo atómico actual.
4.1
No
identifica las propiedades de la materia ni sus transformaciones.
4.2
Reconoce
las propiedades y transformaciones de las diferentes clases de materia.
4.3
Analiza
las transformaciones que tiene los diferentes tipos de materia.
4.4
Justifica
los cambios de la materia a partir de sus propiedades.
5.1 Se le dificulta los procesos
académicos y formativos que a través del dialogo fortalecen su desempeño
educativo.
5.2 Identifica los procesos educativos
que ayudan a su formación académica
5.3
Comprende
las temáticas trabajadas en clase, a través de la labor realizada en cada uno
de los grupos de apoyo, con el fin de facilitar procesos de aprendizaje en el
curso
5.4
Fundamenta
los conceptos académicos y formativos apoyando a sus compañeras para alcanzar
los objetivos académicos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Exactitud en la consignación de información en el cuaderno
Precisión en la información requerida en las preguntas y
talleres.
Puntualidad en la entrega de informes.
Seguimiento de instrucciones frente a las indicaciones de
tareas y actividades.
Cumplimiento en la entrega de actividades y talleres.
Trabajo en equipo y trabajo individual según las
indicaciones dadas en clase.
FECHA:
Febrero 2 a Febrero 9
DIAGNOSTICO Y NIVELACIÓN
Meta: Identificar el manejo conceptual del grado
anterior y conocer las ideas que tienen sobre las temáticas de primer periodo
Encuadre: Se mencionan las normas mínimas para trabajar
en el salón de clases y el laboratorio durante el año escolar y de manera
especial, en las clases de química como la necesidad de un salón ordenado y
aseado, no consumir alimentos y bebidas en las clases, levantar la mano para
pedir la palabra, tener puntualidad con la entrega de actividades y trabajos,
portar la bata de laboratorio, jabón, un trapo para limpiar el lugar de trabajo
, no usar elementos ajenos a los solicitados para el desarrollo de la clase y
respetar las opiniones de los compañeros y demás normas del manual de
convivencia.
ACTIVIDAD Esta actividad se tomaría como actividad
diagnostica, donde se partiría de un pequeño cuestionario de afirmaciones
referentes a los temas de química que se abordan en este primer periodo y que
se han visto en otros grados. Como complemento a esto se dispone el salón en
grupos para que realicen una experiencia sencilla dividiendo una fruta o una
hoja por la mitad, de manera consecutiva, tantas veces como sea posible hasta
llegar a una estructura “indivisible” como lo señala el experimento mental de
Aristóteles. Estas actividades se socializan con el fin de conocer tanto lo que
la estudiante sabe cómo lo que cree de las temáticas de noveno y décimo.
FECHA:
Febrero 12 a Marzo 9
ESTRUCTURA ATÓMICA.
Meta: Analiza la estructura atómica a partir de las
partes constituyentes de los átomos
ACTIVIDAD Se realizan algunos talleres para calcular la masa atómica y el número
atómico.Las estudiantes deben describir las características de los modelos
atómicos, respondiendo cuestionarios y aplicando dichas características en la
explicación de situaciones específicas del tema. Responderán a quiz sobre la
masa atómica, el número atómico y los cálculos de isotopos. Se desarrolla un
ejercicio mediante la lectura de los modelos atómicos http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/impresos/quincena5.pdf y algunas actividades de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/cie_8_b1_s1_est.pdf . Por último se aplica una evaluación con
los temas vistos de la clase hasta el momento.
FECHA: Marzo 12 a Abril 13
MATERIA Y ENERGIA.
Meta: Argumenta las propiedades y cambios que
experimenta la materia en su interacción con la energía
ACTIVIDAD Las estudiantes participan en cuestionarios, realizando lecturas que hablen
de las propiedades de las sustancias, de los diferentes métodos de separación y
consultan otras fuentes de información que hablen sobre este tema.
Se desarrollan prácticas
sencillas donde se separen mezclas, se comparen propiedades, se describen los
cambios de estado en las sustancias que se traigan al laboratorio. Se
implementan lecturas de apoyo y ejercicios de análisis de situaciones, desde lo
gráfico a lo escrito. Para todas las experiencias de laboratorio se debe
entregar un informe con las siguientes partes: objetivo de la práctica, que
aparece en la guía de laboratorio, materiales utilizados, procedimiento,
resultados, respuesta a las preguntas del cuestionario, si hay cuestionario,
análisis de resultados y conclusiones. Se implementan actividades de apoyo del
blog de ciencias y lecturas que acompañen el desarrollo conceptual. Por último,
se aplica la evaluación acumulativa del primer periodo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario