Páginas

martes, 26 de abril de 2016

Tipos de alimentación humana

Tipos de alimentación humana

La alimentación humana es algo tan elemental para el mantenimiento de la vida como el aire que respiramos y eso genera las dietas. . Una dieta es una forma de comer, es un conjunto de alimentos que se consumen con frecuencia de acuerdo a las salud las costumbres y el lugar donde vivimos; también hay personas que siguen las instrucciones de un médico nutricionista que les indica qué alimentos son mejores ara su cuerpo. Existen infinidad de alimentos y tipos de alimentación distintos. El tipo de alimentación depende en gran medida de las zonas geográficas

En  las ciudades cerca al mar se consume mucho más pescados y mariscos. Además cada región tiene sus peces típicos originarios y el clima es un factor determinante para criar y cuidar especies comestibles de peces.

La alimentación vegetariana tiene muchos adeptos, algunos incluyen leche y huevos que son producidos por animales mientras que otros siguen dietas estrictamente vegetarianas.
Por su forma de comer y distribuir la comida que consumen las personas las podemos clasificar en:

Vegetariano: Normalmente cuando se habla de vegetarianismo se habla de alguien que consume solo verduras o vegetales y que no come animales aunque pueden consumir huevos y leche.

Ovolactovegetariano: El que consume huevos y leche. La alimentación ovolactovegetariana excluye la carne, el pescado y las aves. Incluye huevos y lácteos en cantidades pequeñas o moderadas, y sobre todo vegetales: cereales, fruta, hortalizas (verduras, legumbres, tubérculos). Está reconocida como una dieta perfectamente satisfactoria desde el punto de vista nutritivo, fácil de seguir, apropiada para los niños, y con muchas ventajas respecto a la alimentación omnívora. Conviene que en los adultos se limite el consumo de huevos a tres por semana, y se tomen los productos lácteos desnatados, para evitar un excesivo aporte de colesterol.

Lactovegetariano: El vegetariano que consume leche. Sólo incluye la leche y sus derivados como alimento de origen animal. Es igualmente satisfactoria en cauto a aporte nutritivo. Las proteínas de la leche complementan y enriquecen las proteínas vegetales, de manera que resulta fácil obtener todos los aminoácidos esenciales. Es preferible que se usen productos lácteos desnatados, especialmente los adultos.
Pescovegetariano: Los vegetarianos que solo comen carne de peces.
Apivegetariano: Los vegetarianos que comen también miel.
Vegano: Se trata de la forma más estricta o pura de los vegetarianos. Cuando una persona se somete a ella, no puede consumir productos de origen animal, se consumen sólo frutas, verduras, legumbres, granos, nueces y semillas. Es decir, no hay huevos, ni queso, ni yogurt, ni helados u otros productos de tipo lácteo. Este grupo no consumen nada de origen animal, ni utilizan nada proveniente de explotación animal, ni explotan animales de ninguna manera.
Fruitariano o Frugívoros: Para las personas que hacen parte de este grupo, el principio básico es la alimentación a base de frutas puesto que contienen los nutrientes que necesitan las semillas para crecer, razón por la cual son suficientes y altamente saludables. Son los que solo consumen frutos.
Organico: Es el que come cosas provenientes de agricultura y ganadería ecológica, donde no se utilizan productos químicos para su cuidado.

Macrobiotico: El tipo de alimentación macrobiótica consiste en el consumo exclusivo de alimentos cocinados. Los alimentos crudos según los adeptos a la alimentación macrobiótica no se digieren con tanta facilidad en nuestro cuerpo. Lo ideal para ellos es cocinar todo para eliminar contaminantes, residuos y aumentar los nutrientes. En algunos sitios dicen que es como una dieta vegetariana o vegana y en otros que se come atun o pollo. Tienen dietas muy planificadas.

Carnivoro: El que come solamente carne. La carne y el pescado son sus componentes básicos. Este tipo de alimentación aporta un exceso de proteínas y de grasas, con repercusiones negativas para la salud, por ejemplo: exceso de ácido único y de colesterol, putrefacciones intestinales, y un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, como el infarto, y el cáncer.

fuente http://www.buenasalud.net/2010/07/19/tipos-de-alimentacion.html 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario