Corrección de la evaluación
1. Un problema se puede definir como:
a. Una situación que no tiene una solución aparente.
2. Las
experiencias, los libros, el contacto con otras personas originan:
b. Preguntas problema.
3.Un problema debe ser:
a. Real,
resoluble, factible, relevante.
4. ¿Qué criterios se requieren para formular un problema?
El problema debe cumplir con res criterios claridad, concisión y operatividad
5. Los
objetivos se definen como:
a. Las metas que guían la
investigación.
6. Para proponer un objetivo se tiene que tener en cuenta:
a. La
pregunta problema
7. Escriba algunas sugerencias para plantear objetivos
Debe tener un solo verbo, escribirse en un solo renglón o párrafo, se
medibles, concretos y cumplir con las metas del problema
8. Cada objetivo debe plantearse:
b. En una oración o párrafo por separado
9. La justificación
permite al investigador:
a. Explicar por qué
es necesaria la investigación
Cronograma grado undécimo segundo periodo
TEMA(S): ELEMENTOS DE PROBLEMATIZACIÓN Y REFERENCIA. Problematización. Marco
teórico. Exploración teórica y construcción de RAES
DESEMPEÑO: Elabora el marco de referencia de la propuesta de investigación teniendo
en cuenta los conceptos trabajados desde la problematización.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1.1 Presenta dificultades para relacionar los conceptos de la propuesta
investigativa.
1.2 Tiene en cuenta elementos básicos de problematización y referencia
1.3 Relaciona conceptos de la problematización para desarrollar el marco
teórico
1.4 Comprende ampliamente los conceptos enunciados en la propuesta de
investigación, relacionándolos y contextualizándolos.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Exactitud
en la consignación de información en el cuaderno
Puntualidad
en la entrega de informes.
Seguimiento
de instrucciones frente a las indicaciones de tareas y actividades.
Cumplimiento
en la entrega de actividades y talleres.
Trabajo
en equipo y trabajo individual según las indicaciones dadas en clase
FECHA:
Abril 16 a Abril 20
SEMANA DE PROFUNDIZACIÓN Y NIVELACIÓN
META: Realizar el refuerzo y profundización de las temáticas trabajadas en el
primer periodo.
ENCUADRE: Se mencionan las normas mínimas para trabajar en el salón de clases y
el laboratorio durante el año escolar como la necesidad de un salón ordenado y
aseado, no consumir alimentos y bebidas en las clases, levantar la mano para
pedir la palabra, tener puntualidad con la entrega de actividades y trabajos,
no usar elementos ajenos a los solicitados para el desarrollo de la clase, ser
responsables con las actividades asignadas, mantener el trabajo en grupo como
herramienta de auto aprendizaje y respetar las opiniones de los compañeros.
MOTIVACIÓN: Las estudiantes socializan la experiencia de trabajo con los semilleros
de investigación y la manera en que se organizó el trabajo al interior de cada
uno.
ACTIVIDAD: Cada grupo de estudiantes entrega nuevamente la pregunta problema, los
objetivos y la justificación, esta vez desde la propuesta investigativa del
semillero al cual pertenecen. Se resuelven las dudas, inquietudes y
observaciones frente al trabajo que organiza el semillero de cada grupo de
estudiantes, además se espera que la coordinación de investigación indique los
mecanismos para el trabajo interno de los semilleros y la manera en que
participan las estudiantes.
FECHA:
Abril 23 a Abril 27
ELEMENTOS
DE PROBLEMATIZACIÓN Y REFERENCIA. Problematización.
META: Describir la problematización y los antecedentes del proyecto de
investigación.
ACTIVIDAD: Se realiza la lectura de ejemplos de antecedentes de las páginas http://lilianasalazarrivera.blogspot.com.co/2013/07/los-antecedentes-en-un-proyecto-de.html
y https://www.slideshare.net/Qirxaz1/ejemplo-para-redactar-antecedentes-del-proyecto
.Cada grupo de estudiantes redacta los antecedentes y la problematización del
proyecto de investigación, anexando a la entrega de estos la pregunta problema,
los objetivos y la justificación que se realizó a final del primer periodo. El
ideal en esta parte es que se trate de los antecedentes y la problematización
que parte del semillero de investigación.
FECHA:
Mayo 8 a Mayo 15
ELEMENTOS
DE PROBLEMATIZACIÓN Y REFERENCIA. Marco teórico.
META: Construir el borrador de un marco teórico lo más completo posible
ACTIVIDAD: Para esta etapa se pide a las estudiantes que consulten aspectos de la
temática, puede ser desde algún sustento teórico que trabajen en el semillero,
o simplemente la búsqueda de información que realicen en el grupo de PEII, esto
con el fin de diagnosticar las estrategias que puedan tener las estudiantes y
ampliar la construcción de otros elementos que aporten al marco teórico. Las
estudiantes presentan un mapa conceptual donde aterricen las temáticas que
deseen abordar en el marco teórico, especialmente los temas y subtemas que
podrían desarrollar en sesta sección
FECHA:
Mayo 22 a Junio 8
ELEMENTOS
DE PROBLEMATIZACIÓN Y REFERENCIA. Exploración teórica y
construcción de RAES
META: Desarrollar RAEs para la construcción del marco teórico
ACTIVIDAD: Las estudiantes elaboran de forma individual 2 RAE que tengan relación
con la temática planteada en el tema de investigación, de forma individual. El
grupo de investigación de las estudiantes entrega un borrador de la teoría que
elaboraron con ayuda de los RAE, se tomará como borrador para la construcción
del trabajo, este material aporta a la referencia teórica del semillero y serán
ellos quienes juzguen pertinente profundizarlo, ampliarlo o reelaborarlo.