Cronograma décimo tercer periodo
TEMA(S):
LENGUAJE DE LA
QUÍMICA. NOMENCLATURA., ECUACIONES QUÍMICA, REACCIONES Y BALANCEO.
DESEMPEÑO:
1. DIFERENCIAR LOS COMPUESTOS QUÍMICOS
UTILIZANDO LA NOMENCLATURA QUÍMICA.
2. APLICAR EL CONCEPTO MOL PARA REALIZAR
CÁLCULOS ESTEQUIOMETRICOS.
3. CLASIFICAR LAS REACCIONES QUÍMICAS Y
BALANCEA ECUACIONES DE FORMA ADECUADA.
4. LIDERAR PROCESOS EXPLICATIVOS ENTRE SUS
COMPAÑERAS, PARA GENERAR UN AMBIENTE
COLABORATIVO EN EL AULA
INDICADORES
DE DESEMPEÑO
1.1 No diferencia los compuestos químicos a
partir de la nomenclatura química.
1.2 Identifica los compuestos químicos
nombrándolos con ayuda de la nomenclatura química.
1.3 Clasifica los compuestos químicos en
funciones químicas usando la nomenclatura química.
1.4 Compara las funciones químicas mediante la
nomenclatura química empleada.
2.1 No aplica el concepto mol en el cálculo
estequiométricos.
2.2 Aplica en los cálculos estequiométricos el
concepto de mol.
2.3 Explica las relaciones estequiométricas de
las sustancias a partir del concepto mol.
2.4 Determina las relaciones estequiométricas
que aparecen en las fórmulas aplicando el concepto mol.
3.1 No clasifica correctamente reacciones
químicas ni balancea ecuaciones.
3.2 Clasifica las reacciones químicas y las
balancea de forma correcta.
3.3 Diferencia reacciones químicas a partir del
balanceo de sus ecuaciones.
3.4 Explica las propiedades de las relaciones
químicas usando las ecuaciones balanceadas.
4.1 Se le dificulta los procesos académicos y
formativos que a través del dialogo fortalecen sus desempeños educativos.
4.2 Identifica los procesos educativos que
ayudan a su formación académica
4.3 Comprende las temáticas trabajadas en clase,
a través de la labor realizada en cada uno de los grupos de apoyo, con el fin
de facilitar procesos de aprendizaje en el curso
4.4 Fundamenta
los conceptos académicos y formativos apoyando a sus compañeras
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
Exactitud
en la consignación de información en el cuaderno
Precisión
en la información requerida en las preguntas y talleres.
Puntualidad
en la entrega de informes.
Seguimiento
de instrucciones frente a las indicaciones de tareas y actividades.
Cumplimiento
en la entrega de actividades y talleres.
Trabajo
en equipo y trabajo individual según las indicaciones dadas en clase.
FECHA: 5 de Junio a 9 de
Junio
REFUERZO Y PROFUNDIZACIÓN
Se
realiza el refuerzo correspondiente al primer periodo, a partir de un taller
que retomen la temática trabaja y complemente lo visto. Se realiza un quiz
donde se pueda evaluar las unidades molares y numero de Avogadro y completar
las temáticas de segundo periodo
FECHA: 12 de Junio a 21 de
Julio
LENGUAJE DE LA QUIMICA.
NOMENCLATURA.
Taller
y ejercicios entorno al comportamiento químico y propiedades de estos
compuestos. Ejercicios y aplicaciones que pueden contextualizar el uso de los diferentes
tipos de compuestos y su nomenclatura.
Se
aplican quiz y talleres al finalizar la temática, se aplica una evaluación con
los temas vistos de la clase hasta el momento.
FECHA: 24 de Julio a 25 de
Agosto
ECUACIONES QUÍMICA,
REACCIONES Y BALANCEO.
Las
estudiantes solucionan ejercicios y problemas de ecuaciones y reacciones
químicas, calculando las cantidades molares y en gramos de reactivos y
productos. Informe de laboratorio referente a las reacciones químicas y talleres
sobre las características de las ecuaciones, los tipos de reacciones químicas y
el balanceo de ecuaciones químicas por diferentes métodos. quiz de lo visto en
la clase
Por
último, se aplica la evaluación acumulativa del tercer periodo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario